Reportaje – Rolando Mendoza
Rivalidad entre los dos grandes del fútbol chileno
[1]Desde mucho antes que yo naciera sentía
que el país se paraliza dos veces al año para vivir una verdadera fiesta
denominada el "Superclásico" , en donde colisionan los dos
equipos más triunfantes a nivel local en cuanto a títulos de Primera División y más populares del país: Universidad de chile y Colo-colo.
Inicios del superclásico
Si bien el primer partido disputado
entre ambos equipos data del 9 de junio de 1935 en los Campos Spots de Ñuñoa el que termino en
una victoria Alba por 3-2. El primer encuentro oficial se jugó el
7 de agosto de 1938 con victoria para Colo-colo por 6-0, en
ese momento empezó a generarse esta rivalidad que se ha mantenido por décadas.
Grandes definiciones
En este tipo de encuentros se han
determinado muchas finales, liguillas y otro tipo de definiciones muy
significativas para ambos equipos. Uno de los triunfos más significativo para
la "U" fue en el partido
disputado el 3 de enero de 1981. Los azules se
imponen en la definición de la liguilla por el paso a la Copa Libertadores de ese año, luego de que ambos llegaron, a
una completa paridad con ocho puntos, en la ronda de todos contra todos. El
delantero Sandrino Castec le dio la ventaja a la "U", Severino Vasconcelos igualó a tres minutos del descanso. Casi al término del
partido Carlos Rivas desperdicia un penal
para Colo-colo, Hugo Carballo arquero
de la "U" atrapa el balón. Minutos después, Arturo Salah logra el 2-1 y el paso
de la “U” al certamen continental de 1981.
Por su parte unas de las la más
significativas finales para Colo-colo fue la del campeonato de apertura del año
2006 que finalizo en una agonizante definición
después de que en la final de ida Colo-colo se impuso 2-1 y en la final
de vuelta la "U" logro el 1-0,
la llave se definió en la tanda de penales donde Claudio Bravo se vistió de
héroe tapando dos penales para darle la estrella número 24 a Colo-colo.
Frases que calientan los clásicos
También este clásico se vive fuera de
la cancha por los dichos y ofensas que expresan los protagonistas de este como
las declaraciones que realizo el ex DT de Colo-colo Hugo Gonzales criticando al
árbitro del cotejo en el pasado clásico del 2013 “Lo
importante es que en la semana sabremos cuantas fechas de darán al juez porque
sería impresentable que no le dieron un partido también” o en la misma ocasión
el ex delantero de U. de Chile Cesar Cortes afirmo que era injusto que Colo-colo se llevara el partido sin
hacer mucho mérito.
[2]Otra controvertida
frase fue la del técnico de Colo-colo, Omar Labruna, tras la victoria del
conjunto albo en el superclásico del
pasado 2012 “Te dije huevon…
la moda se acabó, te dije ¿No? (sic)”.
No podemos dejar atrás al portero universitario Johnny Herrera, quien aseguro
que era más “anticolocolino” que hincha de la "U", el día en que
volvió a usar la camiseta azul.
Como vemos para los
protagonistas de los clásicos, no hay mayor satisfacción que derrotar al
archirrival, pero indudablemente sería un espectáculo mucho más sano y
deportivo si se realiza dentro del marco del respeto y del compañerismo.
Para finalizar quiero informarles que
una vez más este domingo se revivirá la clásica pasión del fútbol y los riesgos
propios de esta señera rivalidad. Es de esperar que al menos por esta vez prime
la cordura y todos los protagonistas, tanto fuera de la cancha como dentro de
ella, le den paso a lo verdaderamente importante y que le da vida y sentido a
este llamado superclásico del fútbol chileno, precisamente al fútbol como
expresión de lucha pero con espíritu deportivo y responsabilidad por el
espectáculo.
·
Referencias
bibliográficas
No hay comentarios:
Publicar un comentario