El libro que impacto a todos :
LIBRO CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA GANA PREMIO NOBEL DE LITERATURA.
[1] Es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada por primera vez en 1981. Fue incluida en la lista
de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».
Para García Márquez, su novela
representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una
aproximación a la novela policíaca. La historia contada se inspira en un suceso real, ocurrido
en 1951, del que el autor tomó la acción central (el crimen), los
protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterándolo narrativamente,
pero sin descuidar nunca los datos y las precisiones obligadas en toda crónica
periodística.
Yo como periodista quise saber algunos comentarios de la
gente acerca del libro y me respondió un señor llamado Matías Pérez y dijo: “Consigue Márquez lo más difícil:
tenernos sujetos a su novela, a pesar de saber quién muere y quién lo mata. Eso
sólo lo consiguen los autores realmente grandes o los de géneros policíacos
buenos.
Retrata una situación que no se debió haber dado, Nassar es inocente, no quieren matarlo y lo sabe todo el pueblo menos la víctima: nos hace cómplices y, más aún, consigue que, aunque sepamos que el fin es la muerte, pensamos en cómo evitarla, lo esperamos y deseamos”
Retrata una situación que no se debió haber dado, Nassar es inocente, no quieren matarlo y lo sabe todo el pueblo menos la víctima: nos hace cómplices y, más aún, consigue que, aunque sepamos que el fin es la muerte, pensamos en cómo evitarla, lo esperamos y deseamos”
Otra persona llamada Juan Rojas dijo: ''Crónica de una
muerte anunciada me ha parecido una
novela interesante, que no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados,
en mi opinión, los jóvenes de hoy en día. Me ha sorprendido bastante, a pesar
de que tenía que estar con los 5 sentidos para poder enterarme de los detalles
del argumento. Y, a pesar de que pienso que es un libro un poco ''raro'', no me
ha desagradado”
También como periodista pude hablar directamente
con diversos críticos literarios y la mayoría de ellos decía que el libro
producía gran intriga e interés al leerlo pero que igual se presentaba en un
contexto complicado al momento de comprenderlo por los misterios y personajes
que aparecían de una manera poco comprensible a veces.
Tuve la oportunidad de hablar en varias librerías de la
ciudad y me dijeron que el libro al momento de su publicación como premio nobel
causo grandes ventas y la gente no podía esperar para obtenerlo y que al fin y
al cabo resulto por ser un libro muy prometedor.
La novela se presenta como
la reconstrucción de una historia: un narrador en primera persona y testigo de
algunos hechos asume, años después del suceso, la función de investigador para
reconstruir la historia mediante informes, cartas, testimonios diversos y su memoria (pues él
mismo estuvo en el pueblo el día de la boda). El punto de vista desde el que se
narra la historia es cambiante, hay multi-perspectivismo, en tanto que la
visión de los hechos se presenta no sólo desde el punto de vista del narrador,
sino también de los demás personajes (protagonistas y testigos de los hechos.
Entonces como dije antes
esta es una novela policiaca que cuenta sobre un crimen que se cometió en 1951,
en Colombia, donde tres hermanos anuncian al pueblo que matarían a Santiago
Nasar, lo matararon al frente de todas las personas y de hay continua la
historia
Yo pienso que este libro es
muy interesante ya que como es de policías, es entretenido porque tiene:
asesinatos, muertes, enfrentamientos con armas e investigación.
Historia de libro
Los hermanos Vicario –Pedro y Pablo-, obligados por la defensa del
honor familiar, anuncian a la mayoría del pueblo que matarían a Santiago Nasar.
No se entera, sino minutos antes de morir. Los hermanos matan a Santiago,
después de pensarlo en varias ocasiones, en la puerta de su casa, a la vista de
la gente que no hizo o no pudo hacer nada para evitarlo. A los 27 años, el
mejor amigo de Santiago (el narrador) reconstruye los hechos de los que él fue
testigo.
Años después, Ángela Vicario estaría escribiendo cada día a Bayardo, primero formalmente, después con cartas de joven enamorada y, al final, fingiendo enfermedades. Así, Bayardo vuelve 27 años después, claramente desmejorado y con todas las cartas sin abrir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario