(Articulo).
Aún nadie lo olvida.
¡García Márquez volvió a la literatura tras seis años de silencio!
Por Nicolás Araya
“Gabito”. Como es conocido
familiarmente. Publico su último libro titulado “Yo no vengo a decir un
discurso”. En donde el autor explica cómo y por qué inicio en la literatura.
El libro publicado en el
2007 ha sido todo un éxito. El texto es una especie de autobiografía donde
recoge 22 escritos que García Márquez dio ah conocer al publico.
El libro, que incluye el discurso "La soledad de América Latina" pronunciado por Márquez al
recibir el premio Nobel de literatura. Tardó un año y medio en acabarse. "Cómo comencé a escribir", "Brindis por la poesía", "Periodismo: el mejor oficio del mundo", "Botella al mar
para el Dios de las palabras", son algunos títulos de los discursos
que incluye esta presentación.[1]
Premio nobel de literatura 1982.

Con este celebre discurso Gabriel García Márquez acepto el premio nobel en el año 1982. Con el libro premiado “La soledad de América latina”.
“Sin
embargo, frente a la opresión, el saqueo y el abandono, nuestra respuesta es la
vida”.[3]
“Crónica de una muerte anunciada.”[4]
Para García Márquez, su novela representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policíaca. La historia contada se inspira en un suceso real, ocurrido en 1951.
Los hermanos Vicario –Pedro y Pablo-, obligados por la defensa del honor familiar, anuncian a la mayoría del pueblo que matarían a Santiago Nasar. Nasar no se entera, sino minutos antes de morir. Los hermanos matan a Santiago, después de pensarlo en varias ocasiones, en la puerta de su casa, a la vista de la gente que no hizo o no pudo hacer nada para evitarlo. A los 27 años, el mejor amigo de Santiago. Reconstruye los hechos de los que él fue testigo.
Sin duda Gabriel García Márquez. Tiene libros que han marcado el género literario. Es un genio de la literatura y sin duda uno de los mejores escritores latinoamericanos de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario