lunes, 25 de noviembre de 2013

Mio cid y la época medieval Grupo Moreno

REPORTAJE
Mio cid y la época medieval
Creado durante la edad medieval
Bastian Castillo, Richard Aniñir, Víctor Lachira, Manuel Moreno

El Cantar de mío Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador.

El poema consta de 3735 versos de extensión variable aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. Los versos del Cantar de mío Cid están divididos en dos hemistiquios separados por cesura.

El Cantar de mio Cid trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida.

El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras haber sido acusado de robo. Este deshonor supone también el ser desposeído de sus heredades o posesiones en Vivar y privado de la patria potestad de su familia. 

Este hecho supone según el derecho medieval el repudio de facto de estas por parte de los de Carrión. Por ello el Cid decide alegar la nulidad de estos matrimonios en un juicio presidido por el rey, donde además los infantes de Carrión queden infamados públicamente y apartados de los privilegios que antes ostentaban como miembros del séquito real. Por el contrario, las hijas del Cid conciertan matrimonios con reyes de España, llegando al máximo ascenso social posible.

.Los editores del texto, desde la edición de Menéndez Pidal de 1913, lo han dividido en tres cantares. Podría reflejar las tres sesiones en que el autor considera conveniente que el juglar recite la gesta.

Cantar del mío cid marquez,barrientos,cañete


El libro de los 1 medios.

  Cantar de mio cid, un libro de poecia, misterio y de la epoca medieval

Este fue escrito por los años 1200 D.c y es de un autor anónimo:

 ‘’ El Rey de Granada Almudafar, quería atacar al Rey de Sevilla, Almutamiz, (estos dos se odiaban a muerte), Almudafar, tenia `amistades', o contactos muy poderosos, conde García Ordoñez, y Fortún Sánchez -- yerno del Rey don García de Navarra - y Lope Sánchez... todos estos, querían calentar al Rey de Sevilla, el Cid, no le gusto mucho lo que iban a hacer así que, les mando unas cartas suplicándoles que no atacaran al Rey de Sevilla. El Rey de granada y su `tropa' pasaron de las suplicas del Cid, y atacaron al Rey de Sevilla, Almutamiz, el Cid reunió fuerzas y se enfrento al Rey de Granada, derrotándole. Todo lo que consiguió en esa batalla, se lo llevó al Rey de Sevilla. Este le dio el sobrenombre de CID CAMPEADOR, el Cid lo agradeció, y su Rey Alfonso VI, se sentía orgulloso de su vasallo. La gente se sentía envidiosa, y empezó a hablar mal del Cid, el Rey como tenia algo de rencor, por algo que le había hecho en el pasado el Cid, no tardo mucho en escucharlos. El Cid estaba muy contento, pero de repente, llegó una carta diciendo que sé fuera del reino en un plazo de unos nueve días, reúne a sus vasallos, y estos se destierran con él, se van de vivar, pero en Burgos nadie se atreve a hospedarle, ya que el Rey ha dicho que el que lo hospede, ¡que se prepare!. Así es que el Cid y sus vasallos, siguieron su camino, llegó Martín Antolinez, para proveer de bienes al Cid, como el Cid estaba empobrecido se le ocurrió hacer unas arcas, y llenarlas de arena, y vendérselas a Raquel, y Vidas (unos judíos), se trató y se las vendió por unos seiscientos marcos. (causa - efecto)

El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Diaz el campeador. Se trata de la primera obra narración extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Fue compuesto —según la gran mayoría de la crítica actual— alrededor del año 1200 (enumeración descriptiva)

tal como dijo el señor Oscar Fernandes :" el Cantar de mio Cid es el único cantar épico de la literatura española conservado casi completo. Se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del códice, aunque el contenido de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronísticas, en especial de la Crónica de veinte reyes" (cita directa)

Una pequeña reseña del libro
El libro se divide en tres Capítulos:
- Cantar primero, el destierro de Mio CID.
- Cantar segundo, cantar de las bodas.
- Cantar tercero, cantar de corpes (enumeración descriptiva)

ALEXIS EN RACHA

(Articulo).

Alexis no para de marcar goles en España.

¡Sánchez se aleja de la sequía y las malas actuaciones
comienza a brillar en Europa!


por Nicolás Araya 


El delantero chileno lleva 3 partidos consecutivos marcando goles. Causando un gran revuelo dentro de los periodistas españoles que de criticarlo durante cada partido han tenido que comerse sus palabras y comenzar a alabar al jugador. Por sus buenas actuaciones.

“El golazo”[1]

Sin duda el gol que ratifico que la sequía ha terminado y que el mismo lo definió  como unos de los goles más bonitos de su carrera.
Se jugaba el “Derby” español. Barcelona vs Real Madrid. El equipo de Alexis gana por 1-0. Cuando Alexis Sánchez, que llevaba ocho minutos en cancha, tras sustituir a Fábregas, desnivelo con una jugada personal. El chileno comandó solo un ataque, y tras sacarse la marca de Varane, derroto a Diego López con un sutil “globito”.

 
“Muy contento por mi gol”[2]

Luego de terminado el partido Alexis Sánchez dijo:
“Estoy muy contento por mi gol y por la victoria más que nada porque es un partido lindo que todo jugador quiere jugar y. Y nada muy contento me voy para la casa y los goles no terminan aquí, siguen.”

“Alexis no parará”

Después de ese gol Sánchez marcó en dos partidos, frente al Espayol y el Getafe ratificando que está en racha. Y que no terminará por un largo tiempo.
Con estos goles Alexis confirmo que esta en unos de los mejores momentos dentro de su carrera. Es un de los jugadores más desequilibrantes del equipo. Ha sabido luchar en contra a la brutalidad de las críticas. Y también superarlas. “El niño maravilla” no para y se acercan muchas más buenas actuaciones.

LIBRO CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA GANA PREMIO NOBEL DE LITERATURA. marquez, cañete , barrientos


El libro que impacto a todos : 

LIBRO  CRÓNICA DE UNA MUERTE  ANUNCIADA GANA PREMIO NOBEL DE LITERATURA. 

[1] Es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada por primera vez en 1981. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».

Para García Márquez, su novela representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policíaca. La historia contada se inspira en un suceso real, ocurrido en 1951, del que el autor tomó la acción central (el crimen), los protagonistas, el escenario y las circunstancias, alterándolo narrativamente, pero sin descuidar nunca los datos y las precisiones obligadas en toda crónica periodística.

Yo como periodista quise saber algunos comentarios de la gente acerca del libro y me respondió un señor llamado Matías Pérez y dijo: “Consigue Márquez lo más difícil: tenernos sujetos a su novela, a pesar de saber quién muere y quién lo mata. Eso sólo lo consiguen los autores realmente grandes o los de géneros policíacos buenos.
Retrata una situación que no se debió haber dado, Nassar es inocente, no quieren matarlo y lo sabe todo el pueblo menos la víctima: nos hace cómplices y, más aún, consigue que, aunque sepamos que el fin es la muerte, pensamos en cómo evitarla, lo esperamos y deseamos”


Otra persona llamada Juan Rojas dijo: ''Crónica de una muerte anunciada  me ha parecido una novela interesante, que no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados, en mi opinión, los jóvenes de hoy en día. Me ha sorprendido bastante, a pesar de que tenía que estar con los 5 sentidos para poder enterarme de los detalles del argumento. Y, a pesar de que pienso que es un libro un poco ''raro'', no me ha desagradado”
 También como periodista pude hablar directamente con diversos críticos literarios y la mayoría de ellos decía que el libro producía gran intriga e interés al leerlo pero que igual se presentaba en un contexto complicado al momento de comprenderlo por los misterios y personajes que aparecían de una manera poco comprensible a veces.
Tuve la oportunidad de hablar en varias librerías de la ciudad y me dijeron que el libro al momento de su publicación como premio nobel causo grandes ventas y la gente no podía esperar para obtenerlo y que al fin y al cabo resulto por ser un libro muy prometedor.

La novela se presenta como la reconstrucción de una historia: un narrador en primera persona y testigo de algunos hechos asume, años después del suceso, la función de investigador para reconstruir la historia mediante informes, cartas, testimonios diversos y su memoria (pues él mismo estuvo en el pueblo el día de la boda). El punto de vista desde el que se narra la historia es cambiante, hay multi-perspectivismo, en tanto que la visión de los hechos se presenta no sólo desde el punto de vista del narrador, sino también de los demás personajes (protagonistas y testigos de los hechos.
Entonces como dije antes esta es una novela policiaca que cuenta sobre un crimen que se cometió en 1951, en Colombia, donde tres hermanos anuncian al pueblo que matarían a Santiago Nasar, lo matararon al frente de todas las personas y de hay continua la historia
Yo pienso que este libro es muy interesante ya que como es de policías, es entretenido porque tiene: asesinatos, muertes, enfrentamientos con armas e investigación.


Historia de libro

Los hermanos Vicario –Pedro y Pablo-, obligados por la defensa del honor familiar, anuncian a la mayoría del pueblo que matarían a Santiago Nasar. No se entera, sino minutos antes de morir. Los hermanos matan a Santiago, después de pensarlo en varias ocasiones, en la puerta de su casa, a la vista de la gente que no hizo o no pudo hacer nada para evitarlo. A los 27 años, el mejor amigo de Santiago (el narrador) reconstruye los hechos de los que él fue testigo.


Años después, Ángela Vicario estaría escribiendo cada día a Bayardo, primero formalmente, después con cartas de joven enamorada y, al final, fingiendo enfermedades. Así, Bayardo vuelve 27 años después, claramente desmejorado y con todas las cartas sin abrir.





[1]   http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3nica_de_una_muerte_anunciada

El cantar de gesta del mío cid

Reportaje      Bastean Guerrero   –   Rolando Mendoza   –    Luis Duran
El cantar de gesta del mío cid

La gente se sentía envidiosa de su gran hazaña, y empezó a hablar mal del Cid, el Rey como tenía algo de rencor, por algo que le había hecho en el pasado el Cid, no tardó mucho en escucharlos. El Cid estaba muy contento, pero de repente, llegó una carta diciendo que sé fuera del reino en un plazo de unos nueve días, reúne a sus vasallos, y estos se destierran con él, se van de vivar, pero en Burgos nadie se atreve a hospedarle, ya que el Rey ha dicho que el que lo hospede, ¡que se prepare! 

El Cid parte hacia Cardeña, mientras que Martín Antolinez se vuelve a casa. El Cid se despide de su mujer y de sus hijas y le deja al abad don Sancho unos 150 marcos para que cuide a su familia y le dice que por cada uno que gaste él le dará cuatro más. Se despide y se va (con él se van un centenar de castellanos).

A partir de aquí, el Cid se dirige a Valencia, donde poco a poco vence a los moros y al Rey de Sevilla, y se hace con todo el reino de Valencia, manda unos regalos al Rey Alfonso. Este los acepta y perdona al Cid y permite que este se lleve a sus hijas y a su mujer.

El Cid llegó y pidió a los Infantes que le devolvieran las espadas, Colada y Tizón, ellos se las dan, el Cid vuelve a reclamar los tres mil marcos que les habían dado, ellos como ya se los habían gastado, le pagaron con especies de Carrión. Entran en la corte los Infantes de Navarra y Aragón, que piden al Cid la mano de sus hijas, y este las acepta, y de nuevo las pone en manos de rey don Alfonso.

Los retos de los del Cid a los de Carrión: Martín Antolinez, con Diego González, vence Martín. Muño Gustioz, vence a Asur González Pedro Bermúdez vence a Fernando. Los del Cid vuelven a valencia con la cabeza alta y el Cid casa a sus hojas con los Infantes de Aragón y Navarra, están muy felices y se acaba el canta




Cantar de mio Cid: Camilo Becerra: Reportaje

Injusto destierro
Cantar de mio Cid
Camilo Becerra
Reportaje
Este texto medieval trata el tema del complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el héroe, cuya restauración supondrá una honra mayor a la de la situación de partida. Este cantar de gesta proveniente de la literatura española contiene varias características propias de la época que serán descubiertas al final del reportaje. También se opinará de la historia en si añadiendo una crítica.
El Cantar del Mio Cid se divide en tres partes:
1. El Cantar del Destierro, narra cómo el Cid es injustamente desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Antes de marchar, deja a su mujer e hijas en el Monasterio de Cardeña. Para mantener a su pequeño ejército, su lugarteniente Martín Antolínez consigue dinero de manera más o menos fraudulenta de los judíos. Se encamina hacia la frontera de Castilla y establecen su plan para derrotar a los moros.

2. El Cantar de las Bodas,  narra como el Cid, que había logrado someter al Conde de Barcelona, marcha sobre Valencia logrando colocar su estandarte en el alcázar. El rey le concede el permiso para que su familia se reúna con él. Los Infantes de Carrión, atraídos por la riqueza del Cid, piden a sus hijas, Elvira y Sol en matrimonio, logrando la aceptación del  rey del Cid.


3. El Cantar de la Afrenta de Corpes, narra cómo los infantes, para vengarse de los insultos de los hombres del Cid, se muestran que emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Estos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.[1]

Características

Temas:
Esta obra trata los siguientes temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.
Género:
El género de este libro es la poesía, y concretando un poco más, la poesía épica y de capa y espada y es la obra más importante de este grupo en España.
Medio Social:
Las relaciones que se establecen entre vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros y los miembros de la nobleza nos enseñan perfectamente la sociedad que había en aquel momento, en la que se vivía un gran teocentrismo y en la que el honor, el respeto y la obediencia eran principios fundamentales.
Época:
La historia tiene lugar a principios de la Edad Media, lo que implica unas situaciones sociales, económicas, políticas, religiosas, etc.


Conclusión y crítica.
Los temas son interesantes para aquellas personas que les guste el mito de la edad media con sus espadas y sus batallas medievales por lo que no son para nada temas actuales porque nos habla de hace ya muchos años cuando los moros ocupaban España en una gran parte. La lectura es un poco complicada ya que esta en castellano antiguo por lo que resulta a veces desconcertante. Pues para mí los valores más importantes han sido las emociones, las ideas, las sensaciones y sobre todo el heroísmo y la caballerosidad. Te hacen sentir un caballero más de los que luchan en el campo de batalla en cada una de las batallas que libra el Cid durante el primer cantar.

Recomiendo su lectura como he dicho antes a aquellas personas que como yo les fascina la edad media ya que se sentirán al menos como yo y creo que les gustará y les resultara fácil y leve leerlo ya que el libro es bastante entretenido.


Artículo
Una de las mejores Artes Marciales: el Muay Thai
Por Alexis Avila

¿Eres una persona interesada en las artes marciales? , si es así te agradara leer esto:
 Mucha gente se pregunta qué arte marcial es la más indicada para fortalecer su cuerpo, claro está, que algunas personas se preocupan mucho a la hora de elegir cual rama de aprendizaje quieren seguir, ya que deben analizar las ventajas y desventajas de esta. Entre las artes marciales más conocidas se encuentra el Muay Thai, un arte marcial muy particular, la cuál es practicada y seguida por muchas personas alrededor del mundo.
 ¿Por qué?... que hace al Muay Thai tan popular y querido? Bueno antes de saber la respuesta sería más correcto, informarnos un poco acerca de sus orígenes, de este modo no se producirá un gran divergencia entorno al tema
Historia del Muay Thai
 (Enumeración Descriptiva): El muay thai conocido también como boxeo tailandés, es un arte marcial tailandés , el cual se desarrolla de pie por medio de técnicas combinadas de piernas y brazos. Muy similar a otros sistemas de boxeo Indochino, como el Prodal de Camboya, Tomoy de Malasia,Lethwei de Birmania y el Muay Lao de Laos.
Hoy en día el muay thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia
 (Secuencia Temporal): Sus raíces están en el Muay Boran, variante tradicional y arte marcial (que incluye figuras, técnicas a mano abierta, luxaciones, lanzamientos y derribos) su vez; en la actualidad esta disciplina complementa al muay thai, junto con el boxeo occidental. Hoy en día el muay thai suele ser considerado como un deporte extremo, lo cual favorece la realización de apuestas, y por lo tanto un deporte que se considera ilegal en varios países, como en algunos estados de Estados Unidos.
Esta particular arte marcial es también conocida como el “ARTE DE LAS 8 EXTREMIDADES” ya que en ella se hace un particular uso de rodillas, codos, brazos y piernas.
Aquí en Santiago  actualmente existen alrededor de 4 escuelas oficiales de Muay Thai, las que generalmente están llenas de personas, las cuales tienen algunos años de experiencia y son capaces de seguir el riguroso entrenamiento, el cual ha dejado a muchos(as) abatidos(as)
 (Causa y Efecto)Respondiendo la pregunta inicial, Qué hace al Muay Thai tan querido? La respuesta es: El resultado obtenido con la disciplina. Es totalmente acertado decir que su práctica es agotadora, sin embargo, los beneficios obtenidos con el tiempo son espectaculares. Otra de las razones por las que esta disciplina se practica en abundancia es simplemente por cuestiones de Índole y preferencia personal, el hecho de llevar a cabo un entrenamiento más riguroso al que uno está acostumbrado y adentrado, provoca en el individuo esa sensación de satisfacción y triunfo con muchos desean

Por lo que, en pocas palabras, el Muay Thai es un muy buen “deporte”, así es, y vale la pena ser redundante DEPORTE, (ya que cae dentro de esta categoría) que uno podría elegir practicar.
Ya que sus múltiples beneficios tales como la defensa personal y el aprendizaje de estas ramas, hacen a  uno crecer, no solo físicamente, si no, , en los ámbitos de la moral y el respeto, dejando a un lado esa personalidad acuciosa, presumida y mejorando como persona.


            1] Fuentes:
·         www.wikipedia. Com-conocimientos propios

CRÓNICA DE UNA HISTORIA SIN SENTIDO

CRÓNICA DE UNA HISTORIA SIN SENTIDO
Crónica de una muerte anunciada
Es una novela con apariencia de crónica., de movimiento realismo  mágico. Organización secuencial: perturbada. Y su autor es  García Márquez. Pero  para  mí  es una simple historia que nunca da un giro inesperado es todo muy obvio
 
Un poco sobre el libro

Santiago Nasar fue el dueño de una hacienda de ganado llamada: El Divino Rostro, la cual, había heredado de su padre. Tenía 21 años recién cumplidos, era esbelto y pálido, tenía los párpados árabes y los cabellos rizados de su padre. El día que lo iban a matar despertó a las cinco y media de la mañana para esperar el buque que traía al obispo al pueblo. Se vistió igual de elegante que el día anterior ya que había asistido a una boda y hoy debía presentarse formal para la llegada del obispo[1]

Un poco sobre el autor

.El autor de este libro es GABRIEL GARCIA MARQUEZ.   Su nombre completo es Gabriel José, pero desde pequeño los más íntimos le llamaron Gabito, que con los años se convertiría en Gabo.      Su madre, Luisa Santiaga Márquez Iguarán, era una de las dos hijas nacidas del matrimonio de Nicolás Ricardo Márquez y Tranquilina Iguarán Cotes. Su padre, Gabriel Eligio García, era un telegrafista antiguo estudiante de medicina. Debido a las convicciones conservadoras de él, la pareja hubo de enfrentarse a una gran oposición por parte de los padres de ella hasta que pudieron casarse. El pequeño Gabriel José tenía tres hermanas y un hermano[2]. 

En Resumen
El libro es muy interesante tiene muchas expectativas es para el agradado de todos etc.
El último libro de Gabriel García Márquez fue publicado en 1994. Sobre él, “Del amor y otros demonios”, dijo Álvaro Mutis: “es una novela perfecta desde el punto de vista histórico, con fuertes planteamientos de carácter dogmático en la que aparecen ciertos personajes cuya caracterización es realmente genial”[3].

articulo mio cid

Poema del mío cid
Definitivamente un poema del libro de verdad
Es una historia que te hace comprender el honor y amor de un hombre ejemplar(Rodrigo Diaz de Vivar), exiliado por su propio rey, acogido por quienes lo admiraban de entre sus enemigos, siempre protegiendo a su amada esposa y sus dos hijas, y traicionado por los cobardes esposos de estas, pero el Cid sale triunfante, para cuando muere el ya no es solo un caballero, si no el Señor de su propia ciudad.[1](Secuencia temporal)
Al iniciar el poema se lo destierra tras haber sido acusado de robo, ese deshonor hace que sea desheredado de sus tierras en Vivar y títulos y de la patria potestad sobre su familia por esa deshonra .El Cid, que servía al rey Alfonso VI, fue atacado por el conde García Ordóñez, un gran amigo del rey. El Cid no pudo dejar sin vengarse el ataque y venció al conde, insultando su honor: le mesó la barba (le arrancó pelos de la barba).[2](Secuencia temporal)
Yo creo que el libro es muy interesante ya que nos muestra como todavía siendo desterrado el Cid le tiene un gran respeto al rey Alfonso; también vi como el Cid luyo para ganarse la confianza y el perdón del rey una vez más. El libro en si es muy interesante aunque al principio se torna un poco aburrido, pero en el transcurso de la obra vemos cómo va mejorando y como va evolucionando.


articulo de la pobreza

LA POBREZA EN CHILE
JOAQUIN PEREZ

Apoyar a personas en situación de calle (PSC), promoviendo la disminución de la vulnerabilidad y daños asociados a las condiciones de calle, a través de servicios transitorios que buscan reconocer y potenciar sus capacidades y recursos, fomentando la vinculación social (familia, grupos, comunidad, instituciones públicas), la inclusión y participación social. Esperamos que muchas personas puedan dejar la precariedad de esta situación y generen proyectos personales que les permitan modificar su situación de calle.
-A 76% de las personas en Situación de Calle que participan del Programa de acogida se logra restituir los derechos básicos tales como obtención de carnet de identidad, pensión, acceso a información, bonos y prestaciones de salud estatales. Esto es importante porque se les incluye en un sistema de garantías sociales mínimas.
En los Programas de acogida se realiza un acompañamiento personalizado para que las personas desarrollen capacidades y/o logren objetivos diversos para mejorar su condición de vida en la calle. Dentro de estos objetivos uno de los más importantes es la de restituir sus redes familiares. Un hecho importante es que un 72% de las personas que quieren re vincularse, logran restituir un lazo familiar.
-En nuestras 33 hospederías del país, se acogieron mensualmente un promedio de 1.370 personas a las cuales se les brindó alojamiento y comida. Un logro importante es que un 89% de estas personas declararon estar satisfechas con la atención brindada.
-En los meses de invierno y con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, se habilitaron 16 albergues en todo el país que tuvieron un promedio de atención diaria del 98%, es decir, se atendió a 611 personas por sobre la capacidad habitual de camas. Y en Rutas Calle se atendió a más de 500 personas diariamente.
 Descripción: D:\Users\ICM-ENLC-009\Desktop\images.jpg
                                                                .