Articulo Un
conflicto presente
La obesidad
un problema para Chile en los más pequeños
Una gran amenaza para la juventud que
afecta a los más pequeños (Nicolás
carrasco-Ariel salas)
La enfermedad
es un conflicto nacional y mundial que nos afecta a todos como país de igual o
mayor gravedad que el hambre y la desnutrición. (causa-efecto)
Las
hamburguesas, papas fritas, bebidas y pizzas son comidas ricas y asociadas a
entretener para la mayoría de los niños. Son alimentos que en los años ’80
consumían gran parte de las familias chilenas y sus hijos. (Causa-efecto)
Los
cambios en los hábitos alimenticios se notan, se observan a diario en las
calles. Hoy la obesidad es un problema que preocupa seriamente a los expertos,
sobre todo cuando los índices crecen año a año en la población infantil.[1](causa-efecto)
¿Los
padres tienen conciencia de los efectos de una alimentación mala en sus hijos?
Según los actuales índices que hablan de un 35% de niños de primero básico con
obesidad o algún grado de sobrepeso.
No
todos los padres saben cómo lidiar con la gran oferta de alimentos que llaman
la atención de sus hijos. Antes no había más opción a la hora de almuerzo que
comer un plato de porotos, arroz con carne o unas croquetas de pescado, por
ejemplo. Todo eso acompañado con una ración de ensalada y posiblemente una
fruta de postre. Al no saber lidiar con los deseos de los más pequeños,
simplemente compran o cocinan platos ricos en grasa, y con pocos o ningún nutriente,
que para peor no aportan ni benefician el crecimiento. (Causa-Efecto)
Si
un padre o una madre dejó de insistir con tomates, lentejas, zanahorias,
pescado, huevos o lácteos en la dieta de su hijo, podría estar afectando el
rendimiento en la escuela de ese niño. En general, se ha visto que el orden y
un tiempo adecuado en diferentes comidas es clave, especialmente un buen
desayuno y adecuadas colaciones, Los quioscos saludables no son todo.[2]
(Problema-solución)
Los
estudios muestran constantemente una alta alimentación de comida chatarra, bajo
consumo de vegetales y frutas, desorden en horarios de comida mucha televisión
y juegos de computador, todos factores y hábitos que en resumidas cuentas están
enfermando a nuestros niños. (Enumeración descriptiva)
No
obstante, el caso es que estamos sextos en el ranking mundial y las
proyecciones no prometen futuros positivos. (secuencia
temporal)
¿Qué
será entonces lo que nos está faltando en la alimentación de nuestros pequeños?[3](pregunta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario