lunes, 16 de septiembre de 2013

Más entrevistas de "Cien años de soledad"

Coronel Aureliano Buendía

Hoy entrevistaré al Coronel Aureliano Buendía y sabremos cosas importantes de él.
Para Aureliano su amigo era su mano derecha, pero desconfiaba de su hermano .Él vestía con traje de militar.
Paulina Fuentes Alarcón  1ºC
¿Cuál es tu característica más importante?
“Antes de nacer yo lloraba dentro del vientre de mi madre, cuando nací tenía los ojos bien abiertos soy una persona que posee como un sexto sentido”
¿En qué cosa te ayuda tu sexto sentido?
“Por ejemplo siempre se intuir cuando me van a matar”
¿Quiénes son tus padres?
“Úrsula Iguarán y José Arcadio Iº”
¿Tienes hermanos?
“Sí, José Arcadio “
¿Te enamoraste?
“Sí, de alguien más joven que yo incluso apróx. Ella tenía como nueve años y yo veinte”

_____________

Entrevista  a Rebeca  de “Cien años de soledad”

 Daniela Plaza                                         

   Rebeca era una niña huérfana que llegó al pueblo de Macondo. Ella tenía una extraña forma de ser  ya que comía tierra, rasgaba las murallas pero siempre lo hizo a escondidas.
Ella es la primera que comienza con la peste en el pueblo. Lo cual la marcó por el resto de su vida, esto la llevó a ser una persona solitaria y amarga. Esto fue los que nos contó:

1.-¿Qué te llevo a comportarte de esa forma extraña?
 Me llevó a comportarme así que mis padres no estuvieran presentes en mi infancia, la soledad  me hizo sufrir muchas crisis emocionales y esto provocó mis hábitos extraños.

2.-¿Qué te llevo a terminar con tu prometido?
 Me llevó a terminar, ya que  tenía mucho interés por José Arcadio, incluso esto hizo que me batiera a duelo con mi media hermana Amaranta.

3.- ¿Por qué crees que se te acusa de la muerte de José Arcadio tu marido?
 Creo que luego de su muerte al mantenerme aislada en mi casa pensaron que estaba tratando de ocultar algo.

Bueno Rebeca muchas gracias por explicarnos un poco sobre tu vida y que rol cumples en ” Cien años de soledad “.


         




viernes, 13 de septiembre de 2013

¡Felicitaciones a los estudiantes seleccionados para el Concurso de Drama SIP!

Todos los primeros medios del Instituto Claudio Matte, más las estudiantes de 3ºB, trabajaron arduamente para escribir una obra de teatro que clasificara al concurso literario de drama SIP 2013.
Felicitaciones a todos por su entusiasmo. 

Los seleccionados fueron:

1ºA: Sofía Stevensson
        Eunice Burgos

1ºB: Camilo Becerra
        Nicolás Araya
        Jonathan Fernández
        Benjamín Villanueva
        Bastián Castillo
        Fredy Cea 
        Samir Buneder
        Matías Duarte
        Matías Oliva

1ºC: Daniela Villegas  

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Primeros medios a full con el TEATRO

Estudiantes de los primeros medios de nuestro Liceo han estado realizando durante toda esta semana sus obras dramáticas.

Los objetivos de éstas serán representar un personaje en la peña folclórica y/o  también para el concurso SIP de Comedia.

Todos los alumnos realizando el trabajo con mucho entusiasmo.

Aquí algunas fotos del trabajo del 1ºA en la sala de computación.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Melquiades

                                                    Por: Jacinta Palma.

Era un gitano que le gusta mucho hacer viajes a largo del mundo. Lleva a  la isla de Macondo grandes  inventos e instrumentos tales como la lupa, el espejo, la brújula, el imán y muchos más artefactos. Melquiades es un hombre de negocios , que ayuda a gente de insomnio
¿A quiénes  ayudas en el libro?
Principalmente ayude a José  Arcadio Buendía  a construir su laboratorio y muchas personas ya que hubieron enfermedades en la isla de macondo
¿Cómo su relación con José Buendía?
Muy Buena, ya que es uno de nuestros mejores compradores y un buen amigo mío y sin el mi negocio se va a bancarrota
¿Cuál es tu rol en el libro?
Gracias a mí, la familia Buendía pudo descubrir cosas que nunca han visto en  Macondo


José Arcadio, un emprendedor 


                                     Por: Michelle Silva

Habitante de Macondo, José Arcadio “Triste” llamado así al estar siempre con los ojos llorosos. Hijo del Coronel Aureliano Buendía y un amorío que tuvo en uno de sus viajes.
Hombre emprendedor que se encargó de traer el ferrocarril a Macondo, que con el paso del tiempo resultó un desastre por la llegada de mucho forastero. Inició el negocio del hielo junto a su hermano perdido, hazaña nunca antes vista en Macondo.
Joven, guapo y corpulento, al igual que su padre, resultó asesinado producto de un balazo entre ceja y ceja.

1)    ¿Por qué razón resultas asesinado?
Por esta cruz que ves en mi frente que es hecha en mi llegada a Macondo. Amaranta Buendía me pide que la acompañe al templo y el cura me hace una cruz de ceniza junto a mis 16 hermanos que nunca se pudo borrar. Mi padre al ser un asesino no persiguieron hasta encontrarnos, asesinándonos al instante.
José Arcadio se veía triste al recordar ese momento mientras se tocaba su cruz en la frente.
2)    ¿Dentro de la obra tuviste algún amorío?
Ninguno. Estaba más preocupado de los negocios que de las mujeres.
3)    ¿De dónde surgió la idea de traer el ferrocarril?
De mi mentalidad. Siempre fui un visionario lo heredé de mis ancestros por ejemplo José Arcadio Buendía que siempre jugaba con la alquimia.

José Arcadio era triste, pero sus trabajos cambiaron la historia de Macondo.

Su cruz lo dejará marcado para siempre.

Entrevistas a personajes de Cien Años de Soledad

Entrevista a Rebeca Montiel



Por: Allison Cabrera

Es reconocida por llevar la terrible peste del insomnio a Macondo. La señorita Rebeca proviene de Meruane y también es conocida por ser hija adoptiva de Úrsula y José Arcadio.

Además, se reconoce por que come tierra y cal cuando está desesperada. Es esposa de José Arcadio y ella se muestra muy entusiasmada por responder  la entrevista.

 ¿Por qué te gusta comer Tierra?

Porque  me alivia la desesperación y me ayuda para no estar nerviosa.

¿Te agradan los gitanos?

Si, ellos son muy simpáticos y traen cosas innovadoras que nos sirven mucho.

¿Sirve la pócima delos gitanos?


Si, la verdad es que es muy buena porque me ayuda a dormir y no estar despierta toda la noche.

Entrevista a Aureliano Babilonia
Escrito por: Scarlett Torres

Aureliano es el hijo de Renata Remedios (MEME) y Mauricio Babilonia, es rechazado por su abuela antes nacer y escondido por ésta, es un chico solitario e introvertido.
Se enamora de su tía Amaranta Úrsula, y viven un romance del que nace Aureliano “Cola de chancho”, el último delos Buendía, que trae el fin de Macondo.
¿Cuál es lo más importante de tu participación en “Macondo”?
Yo creo que es el gran ejemplo de amor en la obra que tengo junto a Amaranta, con la que logro conceder un hijo llamado Aureliano “Cola de chancho”, quien es el que lleva fin a Macondo.
¿Qué su sucede con tu hijo Aureliano “Cola de Chancho”?
Lo que sucede con mi hijo es debido a que como la familia estaba condenada a cien años de soledad, este no podría sobrevivir solo, por lo que muere devorado por las hormigas coloradas que habían invadido la casa durante el diluvio.
¿Qué tenía de importante  el epígrafe de los manuscritos de la familia Melquiades con Aureliano  “Cola de chancho”?
Amaranta Úrsula en su regreso ve a su hijo Aureliano siendo devorado por las hormigas que avían invadido la ciudad durante el diluvio y recuerda el epígrafe de los manuscritos de Melquiades, "El primero de la familia está atado a un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas", y se da cuenta que en esos pergaminos está escrito todo el destino de la familia Buendía.

Entrevista al personaje “Úrsula Iguarán”.

ENTREVISTAS A PERSONAJES DE "CIEN AÑOS DE SOLEDAD"

El lunes 26 de agosto los estudiantes del ICM vivieron una fiesta de las letras. Ese día se realizó la feria de "Cien años de Soledad" organizada por los cuartos años medios. Y fue la oportunidad para que las estudiantes de Primero Medio A y C entrevistaran a los personajes de esa magistral obra.
Acá, algunas de esas entrevistas.


Entrevista al coronel Aureliano Buendía

Aureliano Buendía es un coronel, él tiene un don que lo ha ayudado mucho en su vida. Él se dedicaba a la orfebrería y eso lo intercambiaba por lingotes de oro.

Javiera Parra Morales 1ºC

¿Cuál es tu don?
“Bueno cuando yo nací tenía los ojos muy abiertos, esto me permitía saber cuando me iban a matar, es por eso que morí de viejo.”

¿Cuántos hijos tuviste?
“Yo tuve 17 hijos todos con distintas mujeres.”

¿Por qué te fuiste al ejército?
Porque me marcó mucho la muerte de mi esposa ya que la envenenaron.


Entrevista  a José Arcadio Buendía
POR DANIELA VILLEGAS

José Arcadio Buendía, fundador de la familia Buendía y patriarca de Macondo, nos va a responder las preguntas a continuación, en las que, sabremos algunas de sus vivencias y las cosas más importantes que deja su legado en la obra Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.

Pregunta 1.
¿Por qué carácter eres conocido entre los habitantes de Macondo?
R: Soy una persona soñadora, pero con ideas y decisiones claras. Es difícil que me canse de buscar soluciones para cada problema, y dejar de aportar con ayuda en lo que el pueblo necesite.
Pregunta 2.
¿Qué significaba para ti cuando estabas en frente del pelotón de fusilamiento? En la obra, con esas palabras empieza la historia.
R:  Recordé aquella tarde remota en que mi padre me llevó a conocer el hielo.
Pregunta 3
¿Cuál fue uno de tus más grandes inventos, o descubrimientos?
R: El día en que descubrí que la tierra era redonda, sentado en la cabecera de la mesa y temblando de fiebre, un día martes de diciembre.
Pregunta 4
¿Por qué en Macondo se decía que no estabas ocupado de tus hijos?
R:  Porque constantemente estaba trabajando demasiado concentrado en mis inventos y descubrimientos. Pero luego de un tiempo, mi mujer, Úrsula, me hizo recapacitar.
Pregunta 5
¿Qué significaba el pueblo de Macondo para ti?
R: Siempre me empeñé afanosamente en hacer de este pueblo un lugar mejor, a eso me dedicaba la mayor parte del tiempo.
Pregunta 6
Como última pregunta, hay un extraño fenómeno al final dela historia cuando mueres. ¿Podrías decirnos cuál es?
R: Cae una llovizna de minúsculas flores amarillas.